martes, 25 de marzo de 2014

INTRODUCCIÓN (NAIDA MARÍA ARIAS HERNÁNDEZ) Y HISTORIA (NAIDA MARÍA ARIAS HERNÁNDEZ)

Síndrome Angelman:





1.Introducción (Naida María Arias Hernández):

Según la Fundación del Síndrome de Angelman (ASF), el síndrome "es un desorden neurológico asociado a un retraso mental”. Es una enfermedad neurogenética baja frecuencia, 1 en 10-20.000 nacimientos.

Ocasiona distintos trastornos de la conducta, el desarrollo y el aprendizaje, y es producida por cambios en este material originando determinados rasgos y síntomas. Esta enfermedad puede estar causada: 

Por una deleción del cromosoma materno en la región 15q12 (donde reside el gen activo del UBE3A). También puede ser causado por herencia de 2 cromosomas 15 del padre, un fenómeno denominado disomía uniparental. Otra causa, llamada defecto del centro de la impronta, ocurre cuando el cromosoma 15 heredado de la madre tiene la expresión paterna del gen o sea que la expresión UBE3A esta silenciosa o anulada. El centro de la impronta está ubicado a cierta distancia del gen UBE3A pero puede aún así regularlo mediante un complejo mecanismo que es todavía motivo de intensas investigaciones. Finalmente, el SA puede ser causado por una mutación en el gen del UBE3A derivado del cromosoma 15 materno.

     2.     Historia (Naida María Arias Hernández):

     En el año 1965 Harry Angelman, (1915-1986), médico pediatra inglés, describe por primera el síndrome de Angelman (SA), que en su primera publicación al respecto los denominó "Niños Marioneta" (Puppet Children). En 1965, la comunidad médica negó la existencia de tal condición por considerarla formidablemente rara pero, pese a esta primera reacción, dos años más tarde Bower y Jeavons (1967) publicaron los casos de dos niños afectados por el síndrome y reemplazaron su nombre por el de "Síndrome de la Marioneta Feliz", (Happy Puppet Syndrome). El término "Marioneta feliz", o "Muñeca feliz", se utilizó durante años hasta que en 1982, con el resurgir del interés por la enfermedad, Williams y Jaime L. Frías sugirieron que el término "Síndrome de Angelman". Además, "Angelman" significa "ángel varón" y, verdaderamente, estos niños cuando caminan adoptan la postura de un ángel con las alas abiertas. En la década de los ochenta se comienzan a aportar las bases sólidas que permiten, a día de hoy, determinar el diagnóstico más allá de toda duda. 

Durante décadas el estudio cromosómico del síndrome de Angelman no reveló ninguna anormalidad pero, con el desarrollo de nuevos métodos de análisis, se encontró que en el cromosoma 15 faltaba un área muy pequeña. Así, la deleción del cromosoma 15 (pérdida de un segmento del cromosoma) fue definida por primera vez en 1987 por el Angelman Research Group (Florida). 

Entre las varias causas de "alteración cromosómica" en el síndrome de Angelman, la más frecuente es esta deleción (pérdida de un pedazo del cromosoma que se "rompe" y se separa del material genético) en la región que se nombra q11 - 13, del cromosoma 15 heredado de la madre, y es por ello que, en el 60-70% de los casos, el SA se produce por la ausencia de contribución materna (micro-deleciones e imprimaciones) a esta región q11- 13 del cromosoma 15 (Christian et al. 1995). Los más recientes métodos de análisis moleculares demuestran que existe una deleción en un porcentaje aún mayor (70-75 % de los casos). En un pequeño porcentaje de los casos, 3-5%, la condición se produce como resultado de una disomía uniparental, herencia de dos copias del locus anterior del padre y ninguno de la madre (Nelen, Van der Burgt, Nillesen, Vis & Smeets, 1994). En este caso los niños parecen tener manifestaciones menos severas del síndrome que niños con deleciones más grandes (Williams, Zori y colaboradores 1995). En aproximadamente un 1-3% de los casos hay mutaciones en la región del centro de control de "imprinting" (lugar donde se activan los genes maternos), lo cual causa una disfunción en la región del cromosoma 15 q11 - 13. 

En el restante 15-20% no hay ninguna evidencia visible de una deleción en el cromosoma, aunque estudios publicados por Kishino, Lalande y Wagstaff (1997) y Mansura y colaboradores (1997), proponen que el gen responsable del SA es el UBE3A (Ubiquitin-Protein Ligase E3A). 

Este es el último mecanismo encontrado: mutaciones en el supuesto gen SA (3-5% de los casos), UBE3A. Este gen se cree que es el causante del SA y todos los otros mecanismos genéticos, que están asociados con el SA, aparecen como consecuencia de que este gen no este activado o no esté presente.